sábado, 5 de abril de 2025

Wrap Up: Febrero 2025

¡Hola a todos! Aquí me tenéis publicando el wrap up de febrero en abril, como mandan los cánones. Y eso después de pasar un mes desaparecida del mapa. Estoy intentando recuperar el ritmo con el blog, pero me está costando. A ver si puedo recuperar el hábito de publicar regularmente. Dicho esto, vamos a repasar todo lo que vi y leí en febrero, que fue un mes mejor que enero pero en el que seguí bastante de bajón. ¡Empecemos!

Libros

He leído tres libros, lo cual está lejos de mi media de costumbre pero no está mal. Por lo menos estoy recuperando el hábito, aunque todavía me dura el bloqueo lector del mes pasado.


La Odisea, Homero. Como amante de la mitología griega y todo lo relacionado con la cultura clásica, algún día tenía que caer este libro. Esperaba que fuera más denso y difícil de leer, y es verdad que tiene partes que se hacen cuesta arriba (las primeras 60 páginas me resultaron interminables), pero después la cosa coge ritmo y disfruté mucho de conocer esta historia de primera mano. Aunque es cierto que me esperaba que la parte del viaje fuera más larga, cuando más de la mitad del libro transcurre en Ítaca. Eso me sorprendió. 3'5/5


Vendimos nuestras almas, Grady Hendrix. Hacía tiempo que quería leer algo de este autor, y este libro me llamaba la atención porque trata el tema de pactos con el diablo en el contexto de una banda de rock. El estilo del autor me ha fascinado, ya que es capaz de manejar tus emociones como quiere, y no tiene que enrollarse con descripciones innecesarias, ya que cautiva con unas pocas frases muy bien escogidas que transmiten a la perfección lo que quiere expresar. Tengo claro que leeré más novelas suyas. 4/5


Sol de sangre, Héctor J. Castro. Mira que la novela histórica es de los géneros que menos leo, peo la forma de escribir de este autor me fascina y este es el libro que más me ha gustado de él hasta la fecha. Realmente necesitaba una lectura que me enganchara de verdad, y esta lo ha conseguido. Es una novela de aventuras que te atrapa, con personajes con los que te encariñas enseguida y que te hace sumergirte en su historia por completo. Por no hablar de la originalidad de que esté narrada en segunda persona, lo que le da un toque muy particular. La disfruté un montón. 4'5/5

Películas

Vi seis películas, estoy bastante satisfecha ya que he recuperado mi ritmo habitual desde el mes pasado. 


La trampa del mal. Me encantan las películas que transcurren en un mismo espacio, y esta se desarrolla casi por completo en un ascensor en el que han quedado encerradas varias personas, por lo que llamó mi atención. Creo que es una historia muy disfrutable y que le saca un buen partido a su premisa, te mantiene en tensión todo el tiempo y haciendo teorías sobre lo que puede estar pasando, y la verdad es que me gustó mucho. 4/5


Azrael. Una película que mezcla el folk horror y el cine post-apocalíptico, y que tiene la particularidad de que apenas tiene diálogos, ya que en la sociedad que nos presenta nadie puede hablar. La idea era muy buena e intrigante, y la ambientación es estupenda y cinematográficamente está muy bien hecha. Ahora bien, el guion me dejó un poco a deber, ya que apenas te explican nada del worldbuilding ni te ponen en contexto de nada. El final fue lo más decepcionante, me pareció muy anticlimático. 3'5/5


La oveja Shaun: La Película. Hasta ahora lo único que conocía del personaje eran algunos fragmentos de la serie que vi por televisión. En general me ha gustado bastante el estilo de humor que maneja esta película, que me recordó a os dibujos animados clásicos, aunque algunos chistes en particular me resultaron algo infantiles. No es una película perfecta pero sí muy entretenida y divertida, perfecta para ver con niños. 3'5/5


Pactar con el diablo. Amo las películas de juicios y que están relacionadas con el mundo de los abogados, y amo las historias sobre pactos con el diablo, así que tenía que verla. Dejando de lado el hecho de que algunos momentos no han envejecido muy bien, en especial los efectos visuales, es un thriller sobrenatural más que decente que engancha de principio a fin pese a su duración. Desde luego, lo más memorable es la magnífica interpretación de Al Pacino, que está en su salsa y despliega todo su carisma. 4/5


La oveja Shaun. La película: Granjaguedón. Secuela de La oveja Shaun: La Película, pero se puede ver de forma independiente. Lo cierto es que esta me gustó más, me pareció más divertida y las referencias y parodia al género de ciencia ficción y extraterrestres hicieron que la disfrutara más todavía. Es una de esas películas con las que se lo pueden pasar bien personas de todas las edades. 4/5


La matanza de Texas (2004). Mira que el slasher es uno de los subgéneros del terror que menos me gustan, pero disfruté mucho de esta película. Es evidente que la original de los 70 es bastante mejor y tiene mucho más mérito, y que está llena de todos los topicazos del género. Pese a todo, me resultó de lo más entretenida y me lo pasé genial con ella. Es una película para ver en compañía y comiendo palomitas, y no tiene más, pero es muy disfrutable. 3'5/5

¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué tal fue vuestro mes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Wrap Up: Febrero 2025

¡Hola a todos! Aquí me tenéis publicando el wrap up de febrero en abril, como mandan los cánones. Y eso después de pasar un mes desaparecida...