Título: Arcane: League of Legends
Título original: Arcane: League of Legends
Género: animación, fantasía, ciencia ficción
Plataforma: Netflix
Creadores: Riot Games, Christian Linke y Alex Yee
Reparto (voz): Hailee Steinfeld, Ella Purnell, Kevin Alejandro, Katie Leung, Jason Spisak, Toks Olagundoye, Harry Lloyd, JB Blanc, Reed Shannon...
Año: 2021
Temporada: 1ª
Nº de episodios: 9
Nº de temporadas: 2
Duración media de cada episodio: 40 minutos
Sinopsis:
Serie de TV (2021-2024) 2 temporadas, 18 episodios. 'Arcane' ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades-estado se exacerba, por un lado, debido a la creación en Piltover de algo llamado 'Hextech', que permite a cualquiera controlar la energía mágica, y, por otro, de una nueva droga en Zaun llamada 'Shimmer', que transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos. 'Arcane' da vida a las relaciones que moldean a algunos de los famosos campeones de ‘League of Legends’, como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor. (FILMAFFINITY)
Mi opinión:
Para empezar, no soy de videojuegos, así que no he jugado al LOL en mi vida. Al no conocer nada de este universo, esta serie no me terminaba de llamar la atención, pese a sus buenas críticas. Sin embargo, con todo el boom que pegó la segunda temporada cuando salió en noviembre, me ha terminado picando la curiosidad, y decidí verla por fin. Y desde luego, fue una excelente decisión.
Nos encontramos con un mundo fantástico con toques de ciencia ficción y steampunk que se divide en dos lugares: por un lado tenemos Piltover, una gran ciudad donde viven las personas más ricas. Y por otra parte tenemos la ciudad subterránea de Zaun, habitada por mendigos y delincuentes. Como se puede imaginar, ambos lugares están en conflicto desde tiempo inmemorial. La cosa se complica más todavía cuando en Piltover se inventa Hextech, que sirve para controlar la energía mágica y conseguirá que los avances tecnológicos se aceleren muchísimo. Y para no quedarse atrás, en Zaun ha inventado la droga Shimmer, que convierte a los humanos en monstruos casi imposibles de derrotar.
El primer aspecto de esta serie que destaca cuando la empiezas a ver es su animación, y es que no se puede negar que visualmente es un regalo para la vista. Los escenarios se ven impresionantes, cada personaje tiene un diseño único y cuidado y el nivel de detalle es brutal. Me resultaría imposible imaginar un live-action de esta serie, no sólo por lo maravillosa que es la animación sino porque se utiliza de una forma muy creativa para representar lo que pasa por la mente de los personajes, y no sólo la realidad. Para mí esto demuestra que la animación tiene muchas más posibilidades creativas que la imagen real.
Todo esto está muy bien, pero la pregunta del millon es: ¿Está el guion a la altura del apartado visual? Y la respuesta es que sí. Se trata de una trama compleja, que mezcla la historia personal de los personajes con una historia de fantasía que tiene toques de cine negro. No puedo dar muchos detalles para no hacer spoiler, pero podemos decir que se divide en lo que sucede en la ciudad del exterior y lo que sucede en los bajos fondos.
Por un lado tenemos la subtrama que sucede en Piltover, la ciudad exterior donde viven las personas más adineradas. Esta es la parte que tiene más elementos de fantasía, ya que se ahonda en el sistema de magia, que es interesantísimo y está lleno de incógnitas. También se reflexiona acerca de los debates morales relacionados con la investigación científica, y cómo al creernos dioses podemos encontrarnos con cosas que no esperamos. Por otro lado, aquí hay mucho de politiqueo y luchas por el poder. Desde que leí a Sanderson, me encanta que se traten temas políticos en las historias fantásticas, y esta serie profundiza mucho en ese aspecto.
Sin embargo, para mí el corazón de la historia sucede en Zaun. Me encantó ese toque de western y cine negro. Aquí también tenemos luchas de poder, pero esta vez entre la mafia, lo que me pareció fascinante. Aparte de esto, es en esta parte de la historia donde el guion se centra más en el dramatismo y en las historias personales de los personajes. ¡Y menudo dramatismo! Más vale que preparéis los pañuelos, porque no os váis a quedar indiferentes.
Otro punto a favor son los personajes. Es una serie muy coral, pero cada personaje tiene su importancia, hasta los más secundarios. Todos están muy bien desarrollados, y me resultó muy interesante que fueran tan moralmente grises. La mayoría no son buenas personas, pero en todo momento puedes comprender su punto de vista, aunque no apoyes sus acciones. Mis favoritos son sin duda Silco y Jinx.
El final es impresionante. El último episodio es mi favorito de toda la temporada, los últimos veinte minutos son una montaña rusa con un suspense creciente que te deja mordiéndote las uñas al borde del asiento. Me rompió el corazón, y mis respetos a las personas que tuvieron que esperar tres años a la segunda temporada, porque vaya pedazo de desenlace abierto.
En conclusión, Arcane: League of Legends es una serie muy cuidada en todos los aspectos, con una animación espectacular, una trama compleja y personajes muy bien desarrollados. Os la recomiendo al cien por cien.
Lo mejor: El guion y la animación.
Lo peor: A ver, si acaso que los dos primeros episodios no me gustaron tanto como los demás. Por decir algo.
Calificación: 4'5/5 💓💓💓💓💔
Excelente.
:O No sabía que habían hecho la serie de LOL se ve muy buena la animación. Excelente reseña, bella.
ResponderEliminarUn besote desde Plegarias en la Noche
Me sorprende que no la conocieras, y definitivamente te la recomiendo. ¡Nos leemos!
Eliminarhola
ResponderEliminaresta serie la han visto mis hijos, pero son fans del video juego. A mi no me llama así que no creo que me anime con ella.
Gracias por la reseña
besotessssssssssss