¡Atención! Esta reseña contiene SPOILERS del libro anterior
Título: El temor de un hombre sabio
Título original: The Wise Man's Fear. The Kingkiller Chronicle: Day Two
Autor: Patrick Rothfuss
Saga: Crónica del Asesino de Reyes (2/3)
Género: novela, fantasía
Editorial: Círculo de Lectores
Nº de páginas: 1151
Año: 2011
Encuadernación: lo leí en digital
País: Estados Unidos
Traducción: Gemma Rovira
Saga: Crónica del Asesino de Reyes
La música del silencio (spin-off)
Las puertas de piedra (sin publicar)
Sinopsis:
"Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable".
El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
"Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí...".
Mi opinión:
Leí el primer libro de la saga hace ya un par de años, y al contrario que al resto del planeta Tierra, no me pareció gran cosa. Aun así, quería darle una oportunidad al segundo. Lo he ido postergando por que es un tocho de cuidado, y aparte llevamos más de diez años sin tener noticias de la tercera parte. Me da a mí que nos quedaremos sin saber el final de la historia.
El libro empieza donde terminó el anterior: Kvothe, el legendario aventurero, está retirado regentando una posada y alejado de su vida anterior. Cuando a la posada llega el escribiente Cronista, Kvothe acepta contarle la historia de su vida a lo largo de tres días. En esta novela aparece lo que relata en el segundo día.
Tenía la esperanza de que, tras la introducción de 800 páginas que fue El nombre del viento, aquí las cosas se animaran rápido. Nada más lejos de la realidad. En las primeras 400 páginas todo lo que hay es puro relleno, Kvothe yendo a la universidad y viviendo pequeñas "aventurillas" sin importancia, que ni son especialmente interesantes (mucho menos emocionantes) ni están cohesionadas. Digo yo que ya mostraron la universidad lo suficiente en el libro anterior. Se siente que están redundando en lo mismo. No aburre, pero tampoco llega a ninguna parte.
Lo más frustrante de esta parte no es que no aporte nada (lo que ya de por sí tiene tela), sino que no tienes sensación ninguna de tensión o de peligro. ¿Y por qué? Porque todo lo malo que le ocurre a Kvothe (y que tampoco es para tanto) se lo busca él solito porque no tiene ni dos neuronas. Lo más gracioso es que se supone que es alguien de lo más inteligente e ingenioso. No hace más que tomar decisiones absurdas e imprudentes, si se lo pensara dos veces antes de hablar no le ocurrirían ninguna de las cosas que le pasan en esa parte. Vale, fin del desahogo. Sigamos.
Lo único rescatable es Elodin y Auri, mis dos personajes favoritos de la saga, que salen mucho menos de lo que deberían. Auri me parece un amor, y no sólo es absolutamente adorable y me genera mucha intriga. Elodin también me intriga muchísimo, porque quería descubrir que se esconde tras su aparente locura. Adoro su sarcasmo y su personalidad excéntrica, y las clases que da a Kvothe son de mis escenas preferidas del libro.
Después de estos capítulos la cosa se anima un poco, y el ritmo se vuelve más ágil. Aun así, creo que el principal problema con esta saga es que hay una cantidad de relleno brutal. Se podrían eliminar un montón de escenas y no pasaría absolutamente nada. Llevamos más de media trilogía y sigo sin entender adónde quiere ir a parar el autor. Desde el inicio del primer libro te creaban unas expectativas enormes, como si la historia fuera a ser lo más épico el mundo, y para nada. Yo no digo que sean malos libros, la cuestión es que en ningún momento se ve el nudo de la trama por ninguna parte. Es como una sucesión de pequeñas aventuras inconexas y muy normalitas.
El final me ha gustado porque hay un giro argumental que no me vi venir para nada, y que te deja con la miel en los labios. El problema es que es un desenlace muy abrupto. En general, me está resultando muy difícil hacer esta reseña porque me siento como si estuviera reseñando el libro sin haberlo leído al completo. ¿Por qué digo esto? Todo es tan extremadamente introductorio que la saga se siente como un planteamiento de 2000 páginas, como si terminara justo cuando debería haber empezado. No sólo me dejó con la sensación de que está incompleto no sólo porque el último libro no esté publicado, sino porque es como si no hubiera sucedido nada relevante. Es como si tuviera que reseñar El Señor de los Anillos habiendo leído sólo hasta cuando la Comunidad del Anillo va a emprender el viaje.
Lo que sí tengo que admitir es que la forma de escribir de Rothfuss es preciosa. Es muy poética sin que esto quede forzado ni pretencioso, y marqué tantas citas que me gustaron que creo que voy a hacer una entrada entera solamente recopilándolas. Aunque sea un libro de más de mil páginas, se lee con fluidez y no se me hizo largo ni pesado.
En conclusión, El temor de un hombre sabio es un libro que no puedo suspender porque tiene cosas que me han gustado mucho. Sin embargo, creo que esta es una de las sagas más sobrevaloradas que he leído, y tiene una cantidad de paja increíble. No olvidéis que es sólo mi opinión, y espero haberme explicado bien porque esta es una de las reseñas que más difícil me ha resultado escribir.
Lo mejor: Elodin y Auri.
Lo peor: El relleno.
Calificación: 3/5 💓💓💓
Entretenido.
hola!
ResponderEliminarno conocia la lectura pero con lo que cuentas se ve que esta bien pero no una maravilla jaja.
saludos ^^
Me sorprende que no lo conocieras. Yo no digo que sea malo, a mucha gente le ha encantado, pero yo lo veo muy sobrevalorado. ¡Un saludo!
EliminarHola :)
ResponderEliminarEl argumento de este libro, desde luego me llama muchísimo la atención.
Besos
Tiene mucho potencial, aunque para mí no lo aprovecha. ¡Besos!
Eliminar¡Hola! Desde luego, creo que es la única reseña no tan positiva que leo de este libro :) La historia me llama muchísimo la atención, pero no quiero adentrarme en una trilogía de la que hace años que no se sabe nada del tercer libro...
ResponderEliminarBesitos
Me da a mí que a estas alturas nos quedaremos sin saber cómo termina la historia, pero bueno. ¡Un saludo!
Eliminar