¡Hola a todos! Por fin se terminó noviembre, y la verdad es que me alegro porque en lo personal no ha sido un mes nada bueno para mí. Pero bueno, parece que todo vuelve a la normalidad y ahora llega mi época favorita del año, La Navidad. Al menos este mes me cundió bastante mi tiempo libre, y con eso me quedo. Así que aquí tenéis el wrap up de noviembre. ¡Empecemos!
Libros
Leí cinco libros. Parece una cantidad menor que de costumbre, pero teniendo en cuenta que uno de ellos supera las mil páginas, realmente es mucho.
Un mundo feliz, Aldous Huxley. Todo un clásico de la literatura distópica que aún no había leído. Lo que más me ha gustado de él son las reflexiones que plantea. La sociedad que nos muestra es aterradora, y sin duda es una lectura que te hace pensar. Lo que le ha faltado para que terminara de engancharme es que no acabé de conectar con los personajes, y que el estilo del autor me resultó muy fría. Pero aun así es una lectura muy disfrutable. 3'5/5
El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss (Crónica del Asesino de Reyes #2). Ya me explayé en mi reseña, así que no tengo mucho más decir. Me parece un libro muy sobrevalorado, que tiene elementos realmente interesantes pero lo echa todo a perder por su exceso de relleno. 3/5 Reseña aquí.
La casa torcida, Agatha Christie. Tenía ganas de leer algo cortito, y hacía tiempo que no leía a Agatha Christie. Esta lectura fue exactamente lo que necesitaba, la disfruté muchísimo. Me pasé todo el tiempo haciéndome mil teorías, y aun así me volvieron a engañar. De hecho, creo que este libro tiene uno de los desenlaces más ingeniosos de la autora, que ya es mucho decir. 4/5
Matar es fácil, Agatha Christie. Seguimos con esta autora, pero en esta ocasión creo que esta es una de las novelas que menos me han gustado de ella. La premisa es muy curiosa y tiene potencial, resulta bastante distinto a lo que estamos acostumbrados con Agatha Christie. Pero el giro final se me quedó muy corto, esperaba algo más ingenioso. No sé si es porque le di muchas vueltas o porque ya he leído más de veinte libros de esta autora, pero adiviné al culpable, y eso le quitó casi toda la gracia. 3/5
Harry Potter: Libro de hechizos no oficial, Newt Flamel. Este mes fue mi cumpleaños, y un amigo me regaló este libro, así que decidí leerlo ya para que no se quedara luego olvidado en la estantería. Honestamente, no es gran cosa. Resulta disfrutable si eres fan de la saga como yo, y la recopilación de hechizos es interesante, pero creo que su principal problema es que la forma en que está escrito es un tanto mediocre. 3/5
Películas
Vi seis películas. Se mantiene dentro de mi media, nada distinto a otros meses.
Un hombre lobo americano en Londres. Ya la había visto hace unos años, pero no recordaba nada. Tenía miedo de que los efectos especiales hubieran envejecido mal, pero nada más lejos de la realidad. Los efectos prácticos son impresionantes, mejores que gran parte del CGI actual. Y tanto la ambientación como la banda sonora son estupendas. Aparte de eso, me agradó mucho la mezcla de comedia negra con terror. En general se merece su estatus de película de culto, sin duda. 4/5
Ghost Stories. Tengo sentimientos encontrados con esta película, todavía estoy tratando de decidir que me pareció. Está formada por tres historias cortas de terror que terminan conectándose. Estos tres "cortometrajes" son bastante flojos, no tienen nada de especial. Lo más destacable viene cuando se unen. Por un lado me ha gustado la forma en la que se hace la conexión, y como hasta los detalles más insignificantes son de vital importancia. Puede que el giro final sea muy inesperado, pero no me acabó de convencer, y no es ni mucho menos tan original como pretende. Es todo lo que puedo decir sin hacer spoiler. 3/5
Máxima ansiedad. Película que hace una parodia del cine de Hitchcock. Como fan del director, me ha gustado un montón. Tiene un humor muy absurdo y surrealista, y entiendo que no le puede gustar a todo el mundo, pero a mí esa clase de comedia me hace mucha gracia. Y se disfruta mucho más si eres amante de las películas de Hitchcock, como yo, porque hay un montón de referencias. 4/5
Qué asco de vida. ¿Por qué todas las comedias tienen carteles tan feos? En fin, tras Máxima ansiedad me quedaron ganas de ver más de Mel Brooks, pero esta no me gustó tanto. Tiene un toque más dramático de lo que esperaba, aunque también tenga escenas divertidas. Es muy predecible y no cuenta nada bueno, pero aun así es disfrutable y combina bien el humor y la emotividad. En cualquier caso, es algo olvidable. 3'5/5
Anastasia. Película de la infancia de mucha gente, pero que yo nunca había visto. Obviamente hay que olvidarse por completo de los hechos históricos en los que se inspira, y tomarla como un cuento fantástico. Creo que su principal problema es que la trama le falta chicha, podría haber tenido un argumento algo más complejo, le falta algo para terminar de llegar. Aparte de eso, es muy disfrutable, y la animación y las canciones son preciosas. 3'5/5
El misterio de Salem's Lot. El perfecto ejemplo de que una pésima adaptación puede ser una buena película a pesar de todo. No le llega al libro ni a los talones: le quita toda la importancia a elementos como la casa Marsten y a personajes como Straker, las relaciones de los personajes no están muy bien construidas y recortaron demasiado. Sin embargo, como película de terror independiente está muy bien. No vive de los sustos fáciles y las escenas de terror están muy bien construidas, así que yo la disfruté pese a las carencias del guion. 3'5/5
Series
¡No es un sueño! Estoy viendo series! Realmente quiero recuperar esta afición, porque lo he dejado muy de lado.
Arcane: League of Legends 1x01 al 1x06. Nunca he jugado al LOL y por lo tanto no conocía nada del universo de esta serie, pero con todo el boom del estreno de la segunda temporada decidí verme la serie desde el principio. Me quedan tres episodios para terminar la primera temporada, pero de momento me está gustando mucho y ya os traeré la reseña.
Musicales
Otro apartado nuevo. Ya os comenté que quiero empezar a adentrarme en el mundillo de los musicales teatrales, algo que me llama mucho la atención, y este mes he visto uno.
Hamilton. No tengo mucho que decir que no pusiera en la reseña. No podría haber elegido una mejor manera de empezar con los musicales. La historia es estupenda, y las canciones me han obsesionado por completo. 4'5/5 Reseña aquí.
¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido! ¿Qué tal fue vuestro mes?
Hola 😊
ResponderEliminarTengo pendiente de lectura, todos tus lecturas de noviembre y respecto a las pelis, alguna que otra también. Anastasia es una de mis películas favoritas, siempre termino viéndola de nuevo por estas fechas. Espero que diciembre, esté siendo mejor mes en lo personal.
Besos
Muchas gracias por tus buenos deseos, por suerte sí que está siendo un mejor mes. ^^ ¡Besos!
Eliminar¡Hola! Hace tiempo que no leo a Christie y la verdad es que me apetece volver a hacerlo. Anastasia es mi película de confort y siempre intento verla. Yo sí que he jugado mucho al LOL y Arcane es una serie que tengo muy pendiente. Espero que diciembre compense tu mes de noviembre :)
ResponderEliminarBesitos
Si te gusta el LOL, te recomiendo mucho la serie. A mí me encantó y no tenía ni idea de qué va el videojuego, así que seguro que tú la disfrutas más todavía al poder pillar todas las referencias. ¡Nos leemos!
Eliminar