domingo, 23 de junio de 2024

Libro: Todos los hombres del rey, Laura Gallego García


¡Atención! Esta reseña contiene SPOILERS del libro anterior.

Título: Todos los hombres del rey
Título original: Todos los hombres del rey
Autora: Laura Gallego García
Saga: Hadas madrinas (2/2)
Género: novela, juvenil, fantasía
Editorial: Montena
Nº de páginas: 540
Año: 2024
Encuadernación: tapa blanda con solapas
País: España

Saga: Hadas madrinas

Sinopsis:

Felicia ha alcanzado su final feliz y ha vuelto a casa de la mano de su príncipe desencantado. Ha pagado por ello un alto precio: renunciara la protección de su hada madrina. Sin embargo, cuando descubre que sus padres, los reyes de Vestur, la han mandado ejecutar a sus espaldas, deberá plantearse si su vida es realmente el cuento de hadas que parece.

Así, cuando la reina Crisantemo declara la guerra a Vestur en represalia por el crimen, Felicia decide emprender la búsqueda de la única persona que puede evitar el desastre. En su camino estará acompañada por un grupo de personajes de distintos orígenes que, por unas razones o por otras, también tienen cuentas pendientes con las hadas madrinas. Y contará con la ayuda de un antiguo cofre de madera que contiene un secreto extraordinario. ¿Será suficiente para salvar su reino de la cólera de las hadas?

Mi opinión:

Leí Todas las hadas del reino el año pasado y se convirtió en uno de mis libros favoritos de la autora. Pese a que tiene un final cerrado y durante años estuvo pensada como novela autoconclusiva, a finales de 2023 Laura Gallego anunció que convertiría esta historia en una bilogía. Estaba muy emocionada por leer este libro, y a la par temerosa de que no estuviera a la altura de las expectativas.

Aquí cambiamos de protagonista, pues esta historia gira en torno a Felicia, la princesa de Vestur y ahijada de Camelia. Se encuentra en una situación complicada, pues desde que nació no había salido de la torre donde vivía con Camelia, y ahora debe llevar una vida completamente nueva para ella. Pero las cosas se complican de verdad cuando crisantemo, la reina de las hadas, declara la guerra al reino de Vestur en venganza por la supuesta ejecución de Camelia. Así que Felicia emprenderá una aventura para salvar a su reino de la destrucción, y en su camino se cruzará con varios personajes que también tienen asuntos por resolver con las hadas madrinas.

Recuerdo que mi principal queja en la reseña de Todas las hadas del reino era que había muchos personajes secundarios a los que les faltaba desarrollo. Porque al final lo que se cierra es la historia principal, la de Camelia, pero las subtramas relacionadas con sus ahijados se dejaban en el aire. Pues bien, una de las mayores bazas de este libro es que se recuperan a todos estos personajes y se cierran por completo todos los cabos sueltos. Mi principal temor era que esta resultara ser una secuela innecesaria hecha para sacar pasta, pero por suerte no ha sido así, ya que es verdad que se dejaron cosas abiertas en el anterior libro.

El desarrollo de la trama es muy bueno y entretenido, con bastante acción y giros argumentales, y mantiene el interés todo el tiempo. Es un argumento muy elaborado, hay muchas subtramas que se van desarrollando y entrelazándose entre sí, y se lían de tal manera que llegó un punto en el que me pregunte como demonios se las arreglaría la atora para resolver todo aquello. Y ahí está precisamente el problema.

Lo que más me decepcionó de esta novela y lo que hizo que  le pusiera menos nota es su resolución, que me pareció un tanto anticlimática y decepcionante. La mayoría de las subtramas se resuelven de manera muy simplona. Es como sí, después de 500 páginas de complicaciones, todo se solucionara con un "Y entonces sucedió esto, aquello y lo de más allá. Fin". No es que fuera un mal final, sino que me falló la forma de contarlo. Por otra parte, siento que le faltó algo. Más dramatismo, más epicidad, alguna escena memorable. Se quedó muy cojo después de todo lo que había sucedido a lo largo del libro. Y te crean unas expectativas que no se cumplen, porque te pintaban a algunos personajes como seres de lo más poderosos y temibles, y al final no vemos nada de eso.

En parte creo que el problema es mío, por tener unas expectativas tan altas. Con lo bueno que fue el primer libro, este sencillamente no llega a su mismo nivel. Estuve todo el tiempo esperando un giro que estuviera a la altura de la maravilla que fue Todas las hadas del reino, y nunca sucedió. No digo que no sea bueno, porque lo es, pero no es tan bueno.

En cuanto a los personajes, Felicia me pareció una protagonista muy sosa. Parece más un hilo conductor de los hechos que un personaje en sí porque apenas tiene desarrollo ni personalidad. Los secundarios son mucho más llamativos que ela. Mi favorito es sin duda Quinto. No puedo dar detalles para no hacer spoiler, pero todo lo que gira en torno a su personaje es lo mejor y lo más original de la historia, y lo que impidió que me llevara un mal sabor de boca de la lectura. Aunque el Gato también me encanta, es el personaje más carismático. Y de los demás destacaré a Arla. Es muy secundaria, pero hubo un giro relacionado con ella que no me esperaba para nada y que me encantó.

En conclusión, Todos los hombres del rey es bastante bueno, pero no entraría en mi top de Laura Gallego. Siento que he sido demasiado dura con él en la reseña, porque tiene cosas que me gustaron muchísimo y disfruté leyéndolo, pero no terminó de ser un historia redonda. Esta vez las altas expectativas jugaron en mi contra.

Lo mejor: Quinto y todo lo relacionado con su personaje.
Lo peor: La forma en la que se resuelven ciertas subtramas.

Calificación: 3'5/5 💓💓💓💔
Bueno.



sábado, 22 de junio de 2024

Doremi #2: Canciones para escuchar en verano

¡Hola a todos! acaba de empezar al fin el verano, mi estación favorita. Por eso he querido retomar esta sección musical que había dejado de lado y recomendaros cinco canciones que me encantan y que son muy apropiadas para escuchar en esta época del año. ¡Empecemos!

School's Out de Alice Cooper


Uno de los momentos más felices del año para cualquier estudiante es el final de curso. Esa maravillosa sensación de libertad que uno siente al saber que tiene por delante tres largos meses de descanso. Para mí esta canción refleja perfectamente ese sentimiento, y por eso me encanta.

Surfin' USA de Los Beach Boys


Para mí Los Beach Boys son el grupo veraniego por excelencia, incluso su nombre recuerda a esta estación. Podría recomendar cualquier canción suya porque todas están muy bien, pero esta es mi favorita, es de lo más alegre y animada.

Summertime Blues de Eddie Cochran


Cualquier época del año es buena para un poco de rock and roll de los cincuenta, pero esta canción me recuerda al verano por razones obvias. Me gusta mucho su ritmo y siempre me levanta el ánimo, lo que es bastante curioso teniendo en cuenta que la letra no tiene nada de alegre.

Here comes the sun de Los Beatles


No podía faltar una canción de mi grupo preferido. Si os soy sincera no es de las que más me gustan de ellos, pero igualmente está muy bien. Diría que es la más tranquilita de la lista, y por algún motivo me despierta cierta melancolía escucharla.

Summer nights de Grease


Termino con algo un poco diferente. Grease es una de mis películas favoritas de siempre, y creo que esta es la canción que más me gusta, en la que los dos protagonistas cuentan la historia de su amor de verano, aunque de forma muy diferente. Me encanta que haya tantas voces y tantos personajes interactuando a la vez, y siempre me pone de buen humor escucharla.

¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué canciones recomendaríais vosotros?

lunes, 17 de junio de 2024

Libro: Los siete maridos de Evelyn Hugo, Taylor Jenkins Reid


Título: Los siete maridos de Evelyn Hugo
Título original: The seven husbands of Evelyn Hugo
Autora: Taylor Jenkins Reid
Saga: no, es autoconclusivo
Género: novela, realismo
Editorial: Umbriel
Nº de páginas: 384
Año: 2017
Encuadernación: tapa blanda
País: Estados Unidos
Traducción: Nora Escoms

Sinopsis:

Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?

Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.

Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo- Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Mi opinión:

He visto muchísimas reseñas de este libro en la que lo ponían por las nubes, y me llamaba mucho la atención que girara en torno al mundo del Hollywood clásico, un tema que me fascina. Así que me animé a leerlo, y puedo decir que este es uno de los raros casos en los que el hype es totalmente merecido.

Conoceremos a Monique Grant, una periodista que recibe la oportunidad de su vida: entrevistar a Evelyn Hugo, una de las más populares estrellas de cine de los años 50, que quiere que Monique sea su biógrafa. Así es cómo le contará la historia de su vida, su ascenso a la fama y sobre todo la historia de sus siete matrimonios. Esto nos plantea dos principales preguntas: por qué Monique fue la elegida para este trabajo y cuál fue el gran amor de Evelyn Hugo.

Esta novela atrapa desde la primera página, y tiene un ritmo muy fluido que te engancha sin remedio. Yo conecté enseguida con la trama y los personajes, y estaba deseando seguir leyendo y descubrir a qué nuevo reto tendrían que enfrentarse. Es una historia muy entretenida en la que no dejan de pasar cosas. No había leído nada de la autora pero me encantó su estilo, es ligero y hace que el libro se lea muy fácilmente, pero a la vez consigue crear escenas conmovedoras.

Pese a no ser demasiado extenso, este libro consigue tratar una gran cantidad de temas duros sin trivializarlos ni quedarse en la superficie, como la situación de las mujeres y de las personas LGTBIQA+ hace décadas y la explotación laboral que sufrían las estrellas de Hollywood. Esto último me ha parecido especialmente interesante, ya que la novela te muestra como los actores y actrices (sobre todo actrices) estaban totalmente controlados por el estudio. Se creaba un personaje para ellos según los papeles que interpretaran, y en cualquier decisión que tomaran en su vida personal, como casarse o tener hijos, debían mantener a ese personaje. Incluso su físico y su nombre estaban moldeados. Puede que Evelyn Hugo sea un personaje ficticio, pero en parte su historia me ha recordado a la de actrices reales como Marilyn Monroe o Judy Garland.

Evelyn Hugo es uno de esos personajes tan bien construidos que se quedan contigo para siempre. Es un personaje muy humano e imperfecto, y la conocemos con una gran profundidad. Ha tenido una vida muy dura, y esto la ha convertido en una mujer tenaz y luchadora que está dispuesta a hacer cualquier cosa (literalmente) para conseguir sus objetivos, y no le importa transgredir los códigos morales. Posee un gran carisma y magnetismo, es de esos personajes que te mantienen atento a ver cuál será su próximo paso cada vez que intervienen. No es exactamente una buena persona, pero también vamos a conocer sus sentimientos más íntimos y seremos capaces de comprenderla y empatizar con ella.

El romance es un elemento de gran importancia en la trama. No quiero entrar en detalles para no hacer spoiler, pero me ha maravillado. La relación entre estos personajes es complicada y está llena de altibajos, pero se aman y es precioso ver cómo se van reencontrando a lo largo de los años. Es de las historias de amor literarias que más me han hecho sentir (y sufrir). Sobre todo sufrir.

El final es una patada en el estómago tras otra. Yo sólo quería que esos pobres personajes tuvieran la oportunidad de ser felices por una vez en su vida, ro la autora les puso todas las trabas posibles y más. Lo que no me acabó de convencer fue el giro que relaciona a los personajes de Evelyn y Monique. Lo sentí algo gratuito y forzado, y me supo un poco a drama barato.

En conclusión, Los siete maridos de Evelyn Hugo es una novela muy interesante y entretenida, con una magnífica protagonista y una historia de amor de las que dejan huella. Se merece todas las buenas críticas que ha recibido.

Lo mejor: La protagonista.
Lo peor: Cierto giro argumental un poco flojo.

Calificación: 4'5/5 💓💓💓💓💔
Excelente.

sábado, 15 de junio de 2024

Book tag #21: Mitad de año 2024

¡Hola a todos! Siento llevar ya varias semanas si actualizar el blog. He estado bastante ocupada y cuando tenía tiempo libre lo último que me apetecía era tener que estar redactando entradas. Pero ya he vuelto con las pilas cargadas, y voy a regresar con el book tag de mitad de año. Son las mismas peguntas del tag que hice en 2023, pero obviamente responderé con los libros que he leído en lo que llevamos de año. ¡Empecemos!

1. Mejor libro en lo que va del año.


La Casa de Hades, Rick Riordan. Objetivamente no creo que sea el mejor libro que he leído, pero es el que mejor me ha llegado. Toda la saga es genial, pero en esta cuarta entrega Rick Riordan se superó a sí mismo. Todos los personajes evolucionan y tienen su momento de gloria, y el ritmo no decayó en ningún momento. Fue una auténtica montaña rusa de emociones. 

2. Mejor continuación de saga.


No quiero poner lo mismo que en la pregunta anterior, así que aquí voy a decir El Héroe de las Eras de Brandon Sanderson. Esta saga me ha encantado, y el tercer libro es el mejor. La historia se cerró de manera perfecta, todas las piezas del puzle encajaron y fue épico hasta decir basta. 

3. Novedad que no has leído pero quieres leer.


El ídolo carmesí, Héctor J. Castro. El año pasado este se convirtió en uno de mis autores favoritos, y estaba deseando que sacara un nuevo libro. Esta es una novela corta que salió el mes pasado y sólo está en digital. No sé mucho de ella, pero le tengo ganas. Y la portada es preciosa.

4. Novedad más anticipada de la segunda mitad de año.


Wisteria, Adalyn Grace. Tercera y última entrega de la saga Belladonna. Ya leí el segundo libro, que me gustó bastante, y tengo mucha curiosidad por saber como terminará todo. Sale el 20 de agosto. 

5. Mayor decepción.


No es que haya tenido enormes decepciones en estos meses, pero voy a decir La gran cacería de Robert Jordan. No puedo creer que a estas alturas la trama siga sin arrancar. Estos dos libros de la saga suman unas 1500 páginas, y todo sigo siendo el preámbulo más largo del mundo. 

6. Mayor sorpresa.


El ickabog, J.K. Rowling. Suponía que me iba a gustar por ser de J.K. Rowling, pero no esperaba que fuera a ser de cinco estrellas. Una vez más, se demuestra que incluso la literatura infantil puede tratar temas interesantes y complejos, en ocasiones con mayor ingenio que las novelas adultas. 

7. Nuevo autor favorito.


Brandon Sanderson. Este ha sido el descubrimiento del año, con mayúsculas. He leído los tres primeros libros de la saga Nacidos de la Bruma, y me han dejado en shock. El worldbuilding de esta daga es absolutamente increíble, los personajes tienen un desarrollo brutal, las tramas son muy complejas y no tienen ni un cabo suelto... Simplemente no le podría sacar ningún defecto. Estoy más que dispuesta a zambullirme de cabeza en el Cosmere.

8. Nuevo personaje favorito/a.


Evelyn Hugo de Los siete maridos de Evelyn Hugo. No os podéis hacer una idea de lo bien construida que está. Es un personaje muy humano y gris, con una personalidae fascinante y fuerte que le otorga un gran magnetismo. Y a la vez la conocemos con mucha profundidad y podemos comprender sus acciones, aunque algunas no sean del todo éticas. Uno de esos personajes que de quedan siempre contigo. 

9. Libro que más te ha hecho sufrir.


Los siete maridos de Evelyn Hugo, Taylor Jenkins Reid. No quería repetirme tan seguido, pero no tengo más remedio. Sufrí lo que no está escrito con esta novela. Sólo quería que esos pobres personajes tuvieran la oportunidad de ser felices, pero la autora nunca lo permitía mucho tiempo. Y la última parte es un golpe tras otro. 

10. Libro que más feliz te ha hecho.


Dos chicos juntos, Alice Oseman. ¿Por qué no empecé esta saga antes? Sólo he leído el primer tomo, pero me encantó. Me encantan los protagonistas, los abrazaría a los dos, y su relación es maravillosa. Una lectura sencillamente adorable. 

11. Libro más bonito que te has comprado este año.


Todos los hombres del rey, Laura Gallego García. No he comprado muchos libros este año, y esta es la única respuesta que se me ocurría. La edición es normalita, pero me gusta mucho la portada. 

12. Libro que necesitas haber leído para final de año.


La maldición de Hill House, Shirley Jackson. Lo leeré dentro de unos meses, porque es un libro que me pega más para el otoño, pero tiene muy buena pinta. Es todo un clásico en el subgénero de las casas encantadas, y me produce mucha curiosidad. 

¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido? ¿Cómo os ha ido la primera mitad del año?

Libro: Todos los hombres del rey, Laura Gallego García

¡Atención! Esta reseña contiene SPOILERS del libro anterior. Título:  Todos los hombres del rey Título original:  Todos los hombres del rey...