martes, 31 de diciembre de 2024

¡Feliz 2025!

Y ya ha pasado un año más. Es un topicazo decirlo, pero se me ha pasado volando. Parece que fue ayer que estábamos en enero.

Estecha sido un año bastante bueno para mí, en general. Ha sido un año en el que han habido bastantes cambios para mí en lo personal, pero la mayoría han sido para bien.

Respecto al blog, también he cambiado bastante mi punto de vista. A mitad de año me di cuenta de que me lo estaba tomando demasiado en serio. Me refiero a que me estaba estresando demasiado por el tema de los retos lectores y de tener que reseñar todo lo que veo y leo, cuando esto es algo que hago como una afición y que no debería causarme estrés. Así que he decidido cambiar mi forma de organizarme, y estoy mucho más contenta de esta forma.

No tengo mucho que decir, en los próximos días os traeré las entradas de balance del año. Sólo me resta desearos un feliz 2025, que disfrutéis de la celebración de Nochevieja y que este sea un gran año para vosotros y que cumpláis todas vuestras metas. Y un año más, os agradezco de todo corazón que sigáis leyéndome. ¡Un abrazo! 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Serie: Arcane: League of Legends - Temporada 1


Título: Arcane: League of Legends
Título original: Arcane: League of Legends
Género: animación, fantasía, ciencia ficción
Plataforma: Netflix
Creadores: Riot Games, Christian Linke y Alex Yee
Reparto (voz): Hailee Steinfeld, Ella Purnell, Kevin Alejandro, Katie Leung, Jason Spisak, Toks Olagundoye, Harry Lloyd, JB Blanc, Reed Shannon...
Año: 2021
Temporada:
Nº de episodios: 9
Nº de temporadas: 2
Duración media de cada episodio: 40 minutos

Sinopsis:

Serie de TV (2021-2024) 2 temporadas, 18 episodios. 'Arcane' ahonda en el precario equilibrio entre la rica ciudad de Piltover y la sórdida y oprimida Zaun. La tensión entre ambas ciudades-estado se exacerba, por un lado, debido a la creación en Piltover de algo llamado 'Hextech', que permite a cualquiera controlar la energía mágica, y, por otro, de una nueva droga en Zaun llamada 'Shimmer', que transforma a los humanos en monstruos. La rivalidad entre las dos ciudades divide a las familias y los amigos. 'Arcane' da vida a las relaciones que moldean a algunos de los famosos campeones de ‘League of Legends’, como Vi, Jinx, Caitlyn, Jayce y Viktor. (FILMAFFINITY)

Mi opinión:

Para empezar, no soy de videojuegos, así que no he jugado al LOL en mi vida. Al no conocer nada de este universo, esta serie no me terminaba de llamar la atención, pese a sus buenas críticas. Sin embargo, con todo el boom que pegó la segunda temporada cuando salió en noviembre, me ha terminado picando la curiosidad, y decidí verla por fin. Y desde luego, fue una excelente decisión.

Nos encontramos con un mundo fantástico con toques de ciencia ficción y steampunk que se divide en dos lugares: por un lado tenemos Piltover, una gran ciudad donde viven las personas más ricas. Y por otra parte tenemos la ciudad subterránea de Zaun, habitada por mendigos y delincuentes. Como se puede imaginar, ambos lugares están en conflicto desde tiempo inmemorial. La cosa se complica más todavía cuando en Piltover se inventa Hextech, que sirve para controlar la energía mágica y conseguirá que los avances tecnológicos se aceleren muchísimo. Y para no quedarse atrás, en Zaun ha inventado la droga Shimmer, que convierte a los humanos en monstruos casi imposibles de derrotar. 

El primer aspecto de esta serie que destaca cuando la empiezas a ver es su animación, y es que no se puede negar que visualmente es un regalo para la vista. Los escenarios se ven impresionantes, cada personaje tiene un diseño único y cuidado y el nivel de detalle es brutal. Me resultaría imposible imaginar un live-action de esta serie, no sólo por lo maravillosa que es la animación sino porque se utiliza de una forma muy creativa para representar lo que pasa por la mente de los personajes, y no sólo la realidad. Para mí esto demuestra que la animación tiene muchas más posibilidades creativas que la imagen real. 

Todo esto está muy bien, pero la pregunta del millon es: ¿Está el guion a la altura del apartado visual? Y la respuesta es que sí. Se trata de una trama compleja, que mezcla la historia personal de los personajes con una historia de fantasía que tiene toques de cine negro. No puedo dar muchos detalles para no hacer spoiler, pero podemos decir que se divide en lo que sucede en la ciudad del exterior y lo que sucede en los bajos fondos.

Por un lado tenemos la subtrama que sucede en Piltover, la ciudad exterior donde viven las personas más adineradas. Esta es la parte que tiene más elementos de fantasía, ya que se ahonda en el sistema de magia, que es interesantísimo y está lleno de incógnitas. También se reflexiona acerca de los debates morales relacionados con la investigación científica, y cómo al creernos dioses podemos encontrarnos con cosas que no esperamos. Por otro lado, aquí hay mucho de politiqueo y luchas por el poder. Desde que leí a Sanderson, me encanta que se traten temas políticos en las historias fantásticas, y esta serie profundiza mucho en ese aspecto. 

Sin embargo, para mí el corazón de la historia sucede en Zaun. Me encantó ese toque de western y cine negro. Aquí también tenemos luchas de poder, pero esta vez entre la mafia, lo que me pareció fascinante. Aparte de esto, es en esta parte de la historia donde el guion se centra más en el dramatismo y en las historias personales de los personajes. ¡Y menudo dramatismo! Más vale que preparéis los pañuelos, porque no os váis a quedar indiferentes.  

Otro punto a favor son los personajes. Es una serie muy coral, pero cada personaje tiene su importancia, hasta los más secundarios. Todos están muy bien desarrollados, y me resultó muy interesante que fueran tan moralmente grises. La mayoría no son buenas personas, pero en todo momento puedes comprender su punto de vista, aunque no apoyes sus acciones. Mis favoritos son sin duda Silco y Jinx. 

El final es impresionante. El último episodio es mi favorito de toda la temporada, los últimos veinte minutos son una montaña rusa con un suspense creciente que te deja mordiéndote las uñas al borde del asiento. Me rompió el corazón, y mis respetos a las personas que tuvieron que esperar tres años a la segunda temporada, porque vaya pedazo de desenlace abierto.

En conclusión, Arcane: League of Legends es una serie muy cuidada en todos los aspectos, con una animación espectacular, una trama compleja y personajes muy bien desarrollados. Os la recomiendo al cien por cien.

Lo mejor: El guion y la animación.
Lo peor: A ver, si acaso que los dos primeros episodios no me gustaron tanto como los demás. Por decir algo.

Calificación: 4'5/5 💓💓💓💓💔
Excelente.

martes, 24 de diciembre de 2024

Doremi #4: Canciones para escuchar en Navidad

¡Hola a todos! Ya ha llegado la Navidad otra vez. El año se ha pasado volando, ¿no creéis? En todo caso, toca de nuevo hacer una entrada especial para esta fiesta que tanto me gusta. Tenía varias opciones, y finalmente he decidido hacer unas recomendaciones de canciones navideñas. No querría poner los villancicos de siempre que versionan todos los artistas, así que he intentado ser más original y poner canciones navideñas poco conocidas que hayan sido compuestas por artistas expresamente, no canciones populares. ¡Empecemos! 

All the gifts I need de JD McPherson


Esta canción pertenece a un disco navideño titulado Socks, formado por canciones originales de Navidad e invierno, así que es muy recomendable si queréis escuchar música navideña pero estáis cansados de las mismas canciones de siempre. Y creo que esta es mi canción favorita del álbum. 

Angel without wings de The Mahones


No tiene mucho que ver con la Navidad exactamente, pero en algún momento dicen "Merry Christmas", así que supongo que vale. Es básicamente una canción romántica, pero me parece preciosa y me encanta ese toque celta que tiene. 

Fairytale of New York de The Pogues y Krisy MacColl


Esta sería un poco la otra cara de la moneda respecto a la canción anterior. La melodía es preciosa y me encantan los arreglos instrumentales y los juegos de voces. Recuerdo que me sorprendí mucho cuando busqué la letra, que es bastante triste y negativa, ya que habla de la ruptura de una relación romántica en Navidad. En cualquier caso, es una canción que me encanta. 

The season's upon us de Dropkick Murphys


Hay muchas canciones de Navidad variadas y para todos los gustos, pero no se suelen ver canciones que critiquen estas fiestas o que den una visión más negativa, y este es un ejemplo muy curioso. Básicamente la letra se dedique a criticar la hipocresía de las reuniones familiares navideñas. 

Dancin' with Santa de The Trashmen


Terminamos la entrada con una nota más alegre tras estas dos canciones un tanto deprimentes. Es una canción sencilla pero muy alegre, me pone de buen ánimo y creo que es perfecta para una fiesta de Navidad. 

¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido? ¿Alguna otra recomendación? Aprovecho para desearos una muy feliz Navidad a todos. Espero que lo paséis muy bien y que disfrutéis de estas fiestas. Un abrazo a todos y mil gracias por seguir leyéndome un año más. 

martes, 17 de diciembre de 2024

Frases para el recuerdo #2: El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss

¡Hola a todos! Hoy resucito esta sección de la que escribí una sola entrada hace ya más de un año y luego dejé en el olvido. Y es que el mes pasado leí El temor de un hombre sabio. Podéis leer aquí mi reseña, ya sabéis que en general pienso que esta saga está muy sobrevalorada. Pero lo que no se puede negar es lo bonito que es el estilo del autor. Hay tantas frases preciosas que no las podía poner todas en la reseña, así que he decidido recopilarlas en esta entrada. ¡Empecemos!


"-Tengo una manzana que piensa que es una pera - dijo -. Y una lechuga que piensa que es una lechuga.
-Entonces es una lechuga inteligente.
-No mucho - dijo ella con una sonrisa delicada -. Si fuera inteligente, ¿por qué iba a pensar que es una lechuga?
-¿Ni siquiera si fuera una lechuga? - pregunté.
-Sobre todo si fuera una lechuga - dijo ella -. Ya es mala pata ser una lechuga. Peor aún pensar que se es una lechuga".

"Sólo un necio desconfía de lo que ve con sus propios ojos".

"-Sabes demasiado para ser feliz".

"-Pero ese es el precio que pagas por la civilización.
-¿Qué precio? - pregunté.
-La arrogancia. Das por hecho que lo sabes todo".

"-Habría podido prescindir por completo de la verdad, y haberles contado una historia mucho mejor. Las mentiras son más fáciles, y casi siempre tienen más sentido".

"-Es mejor para cuando debes que correr hasta caerte".

"-¿Por qué no viste de rojo como los otros mercenarios, Shehyn? (...)
-¿Te ha explicado tu maestro por qué ellos visten de rojo? (...)
-¿Para que sus enemigos no los vean sangrar?
Aprobación.
-Entonces, por qué yo visto de blanco? (...)
-Porque usted no sangra. (...)
-Y también porque si un enemigo me hace sangrar, merece ver mi sangre como recompensa".

"-Si hablas cuando no es tu turno, rechazas tu turno para hablar".

"-No me avergüenzo de ser quien soy.
-No. (...) Claro que no. Eso es parte del problema".

"-Una historia es como un fruto seco. (...) Un necio se la traga entera y se atraganta. Otro la tira creyendo que no tiene ningún valor. (...) Pero una mujer sabia encuentra la manera de romper la cáscara y comerse el fruto que hay en el interior".

"-¿Es por eso por lo que buscas aprender el Ketan? ¿Para obtener poder?
-No. Busco por curiosidad. Busco el conocimiento de las cosas.
-El conocimiento es un tipo de poder".

"-No siempre es necesaria la victoria para el éxito".

"-No hay hombre valiente que nunca haya caminado cien kilómetros. Si quieres saber quién eres, camina hasta que no haya nadie que sepa tu nombre. Viajar nos pone en nuestro sitio, nos enseña más que ningún maestro, es amargo como una medicina, cruel como un espejo. Un largo tramo de camino te enseñará más sobre ti mismo que cien años de silenciosa introspección".

"-Pero a veces, la mejor ayuda para una persona es que ayude a otra".

"Era la clase de ira que hierve lentamente en el corazón de los hombres bueno que buscan justicia, y que al ver que no pueden alcanzarla, deciden que la venganza es lo único que les queda".

"¿De dónde eres? Bueno, ya sabe usted. Viajo bastante. ¿Y tus padres? Sí bueno. Tenía padres. Dos, un padre y una madre. ¿Qué te ha traído aquí? Un coche de cuatro caballos. Aunque algunos tramos los hice a pie. Ya sabe, es bueno para los pulmones. Y, ¿qué haces aquí? Mantener agradables conversaciones. Conocer a gente interesante. Ah, ¿sí? ¿A quién? Pues a toda clase de personas. Incluido usted, Lord Praevek. Es usted un hombre fascinante...".

"-Siempre he pensado que todos tenemos una pregunta que reposa en el centro mismo de quienes somos. (...) Creo que todos tenemos una pregunta que nos dirige. Una pregunta que nos mantiene despiertos por la noche. Una pregunta a la que damos vueltas como un perro que juguetea con un hueso. Si entiendes la pregunta de un hombre, estás más cerca de entender al hombre en sí".

"-Y ya que no puedo darte una respuesta, déjame ofrecerte, a cambio, mi propia pregunta.
-Las preguntas me interesan casi tanto como las respuestas".

"-Si hubieras sabido lo difícil que era, jamás lo habrías conseguido".

"Siento una gran debilidad por las cosas secretas".

"A veces, lo único que puedes hacer es marcharte".

"-Te sorprendería las cosas que puedes llegar a oír si te tomas el tiempo para escuchar".

"-Hay maneras y maneras de mirar. (...) Hay hombres que te repasan con una mirada grasienta. Te dan ganas de darte un baño. Otros lo hacen con una mirada agradable que te ayuda a saber que eres hermosa. (...)
-Tú no necesitas que te lo recuerden. (...)
-Todos necesitamos que nos lo recuerden".

"-Si todo lo que vas a hacer está mal, puedes hacer lo que quieras".

¡Y eso es todo! ¿Habéis leído el libro? ¡Que os han parecido estas frases?



sábado, 14 de diciembre de 2024

Wrap Up: Noviembre 2024

¡Hola a todos! Por fin se terminó noviembre, y la verdad es que me alegro porque en lo personal no ha sido un mes nada bueno para mí. Pero bueno, parece que todo vuelve a la normalidad y ahora llega mi época favorita del año, La Navidad. Al menos este mes me cundió bastante mi tiempo libre, y con eso me quedo. Así que aquí tenéis el wrap up de noviembre. ¡Empecemos!

Libros

Leí cinco libros. Parece una cantidad menor que de costumbre, pero teniendo en cuenta que uno de ellos supera las mil páginas, realmente es mucho.


Un mundo feliz, Aldous Huxley. Todo un clásico de la literatura distópica que aún no había leído. Lo que más me ha gustado de él son las reflexiones que plantea. La sociedad que nos muestra es aterradora, y sin duda es una lectura que te hace pensar. Lo que le ha faltado para que terminara de engancharme es que no acabé de conectar con los personajes, y que el estilo del autor me resultó muy fría. Pero aun así es una lectura muy disfrutable. 3'5/5

El temor de un hombre sabio, Patrick Rothfuss (Crónica del Asesino de Reyes #2). Ya me explayé en mi reseña, así que no tengo mucho más decir. Me parece un libro muy sobrevalorado, que tiene elementos realmente interesantes pero lo echa todo a perder por su exceso de relleno. 3/5 Reseña aquí.


La casa torcida, Agatha Christie. Tenía ganas de leer algo cortito, y hacía tiempo que no leía a Agatha Christie. Esta lectura fue exactamente lo que necesitaba, la disfruté muchísimo. Me pasé todo el tiempo haciéndome mil teorías, y aun así me volvieron a engañar. De hecho, creo que este libro tiene uno de los desenlaces más ingeniosos de la autora, que ya es mucho decir. 4/5


Matar es fácil, Agatha Christie. Seguimos con esta autora, pero en esta ocasión creo que esta es una de las novelas que menos me han gustado de ella. La premisa es muy curiosa y tiene potencial, resulta bastante distinto a lo que estamos acostumbrados con Agatha Christie. Pero el giro final se me quedó muy corto, esperaba algo más ingenioso. No sé si es porque le di muchas vueltas o porque ya he leído más de veinte libros de esta autora, pero adiviné al culpable, y eso le quitó casi toda la gracia. 3/5


Harry Potter: Libro de hechizos no oficial, Newt Flamel. Este mes fue mi cumpleaños, y un amigo me regaló este libro, así que decidí leerlo ya para que no se quedara luego olvidado en la estantería. Honestamente, no es gran cosa. Resulta disfrutable si eres fan de la saga como yo, y la recopilación de hechizos es interesante, pero creo que su principal problema es que la forma en que está escrito es un tanto mediocre. 3/5

Películas

Vi seis películas. Se mantiene dentro de mi media, nada distinto a otros meses.


Un hombre lobo americano en Londres. Ya la había visto hace unos años, pero no recordaba nada. Tenía miedo de que los efectos especiales hubieran envejecido mal, pero nada más lejos de la realidad. Los efectos prácticos son impresionantes, mejores que gran parte del CGI actual. Y tanto la ambientación como la banda sonora son estupendas. Aparte de eso, me agradó mucho la mezcla de comedia negra con terror. En general se merece su estatus de película de culto, sin duda. 4/5


Ghost Stories. Tengo sentimientos encontrados con esta película, todavía estoy tratando de decidir que me pareció. Está formada por tres historias cortas de terror que terminan conectándose. Estos tres "cortometrajes" son bastante flojos, no tienen nada de especial. Lo más destacable viene cuando se unen. Por un lado me ha gustado la forma en la que se hace la conexión, y como hasta los detalles más insignificantes son de vital importancia. Puede que el giro final sea muy inesperado, pero no me acabó de convencer, y no es ni mucho menos tan original como pretende. Es todo lo que puedo decir sin hacer spoiler. 3/5


Máxima ansiedad. Película que hace una parodia del cine de Hitchcock. Como fan del director, me ha gustado un montón. Tiene un humor muy absurdo y surrealista, y entiendo que no le puede gustar a todo el mundo, pero a mí esa clase de comedia me hace mucha gracia. Y se disfruta mucho más si eres amante de las películas de Hitchcock, como yo, porque hay un montón de referencias. 4/5


Qué asco de vida. ¿Por qué todas las comedias tienen carteles tan feos? En fin, tras Máxima ansiedad me quedaron ganas de ver más de Mel Brooks, pero esta no me gustó tanto. Tiene un toque más dramático de lo que esperaba, aunque también tenga escenas divertidas. Es muy predecible y no cuenta nada bueno, pero aun así es disfrutable y combina bien el humor y la emotividad. En cualquier caso, es algo olvidable. 3'5/5


Anastasia. Película de la infancia de mucha gente, pero que yo nunca había visto. Obviamente hay que olvidarse por completo de los hechos históricos en los que se inspira, y tomarla como un cuento fantástico. Creo que su principal problema es que la trama le falta chicha, podría haber tenido un argumento algo más complejo, le falta algo para terminar de llegar. Aparte de eso, es muy disfrutable, y la animación y las canciones son preciosas. 3'5/5


El misterio de Salem's Lot. El perfecto ejemplo de que una pésima adaptación puede ser una buena película a pesar de todo. No le llega al libro ni a los talones: le quita toda la importancia a elementos como la casa Marsten y a personajes como Straker, las relaciones de los personajes no están muy bien construidas y recortaron demasiado. Sin embargo, como película de terror independiente está muy bien. No vive de los sustos fáciles y las escenas de terror están muy bien construidas, así que yo la disfruté pese a las carencias del guion. 3'5/5

Series

¡No es un sueño! Estoy viendo series! Realmente quiero recuperar esta afición, porque lo he dejado muy de lado.


Arcane: League of Legends 1x01 al 1x06. Nunca he jugado al LOL y por lo tanto no conocía nada del universo de esta serie, pero con todo el boom del estreno de la segunda temporada decidí verme la serie desde el principio. Me quedan tres episodios para terminar la primera temporada, pero de momento me está gustando mucho y ya os traeré la reseña. 

Musicales

Otro apartado nuevo. Ya os comenté que quiero empezar a adentrarme en el mundillo de los musicales teatrales, algo que me llama mucho la atención, y este mes he visto uno.


Hamilton. No tengo mucho que decir que no pusiera en la reseña. No podría haber elegido una mejor manera de empezar con los musicales. La historia es estupenda, y las canciones me han obsesionado por completo. 4'5/5 Reseña aquí.

¡Y eso es todo! ¿Qué os ha parecido! ¿Qué tal fue vuestro mes?

lunes, 9 de diciembre de 2024

Musical: Hamilton


Título: Hamilton
Lugar de estreno: Teatro Público del Festival de Shakespeare de Nueva York
Año de estreno: 2015
Música: Lin-Manuel Miranda
Letra: Lin-Manuel Miranda
Reparto: Lin-Manuel Miranda, Leslie Odom Jr., Philipa Soo, Renée Elise Goldsberry, Daveed Diggs, Christopher Jackson, Jonathan Groff, Anthony Ramos...

Mi opinión:

¡Hola a todos! Hoy os traigo una entrada diferente, así que dejadme poneros en contexto. Ya he mencionado alguna vez que los musicales son mi género de cine favorito, pero nunca he tenido la oportunidad de ver un musical teatral en vivo (básicamente porque soy pobre y vivo en una ciudad pequeña). Es una experiencia que me encantaría tener. 

En cualquier caso, últimamente he estado buscando información acerca del tema y me picado mucho la curiosidad. Así que he decidido empezar a ver musicales online a través de plataformas (por ejemplo, este musical lo vi en Disney+) o en su defecto Youtube, y os iré trayendo reseñas. Esto me hace mucha ilusión porque así tendremos una nueva temática de la que hablar. Y he empezado por Hamilton porque es un musical muy exitoso y con muy buenas críticas, y me llamó la atención.

Ante todo, ¿cuál es la trama? Nos cuenta la vida de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos y el principal promotor de la Constitución de los Estados Unidos. Se divide en dos actos: en el primero, se centra en la guerra de Independencia, y en cómo Estados Unidos se convierte en un país independiente de Gran Bretaña. El segundo acto empieza cuando la guerra ya ha terminado, y se centra en la carrera política de Hamilton y en su carrera política.

Vale, dicho así suena lo más aburrido del mundo, al menos para mí. Me gusta la historia, pero la independencia de Estados Unidos y la vida de un personaje histórico como Hamilton son temas que no podrían interesarme menos. Sin embargo, de algún modo este musical se las arregla para ser de lo más interesante y no aburrir en ningún momento, lo que tiene mérito teniendo en cuenta lo largo que es. Mezcla los tejemanejes políticos e históricos con el drama (que lo hay en abundancia), de la vida personal de Hamilton. Os recomiendo mucho que le déis una oportunidad aunque no os llame la atención la temática, porque os atrapará igualmente.

Algo que me ha llamado mucho la atención es lo grises que son todos los personajes, y esto en gran medida está condicionado con la forma en que nos narran la historia. Todo el musical se cuenta desde el punto de vista de Aaron Burr, un personaje que rompe la cuarta pared y se dirige a los espectadores para relatar los hechos. ¿Y quién es ese tal Aaron Burr? La persona que asesinó a Hamilton, disparándole en un duelo. Vamos a ver, no os estoy haciendo spoiler de nada, te lo dicen en la primera canción del musical. En gran medida el eje de toda la historia es la relación entre Hamilton y Burr, y cómo su amistad se convierte en celos y rivalidad. Esta perspectiva le da un toque distinto a la historia, y permite que veamos las luces y sombras de cada personaje.

Y es que ninguno de ellos es buena persona, ni siquiera Hamilton. Puede que sea el protagonista, pero eso no hace que el musical dulcifique sus acciones o intente justificarlo. Son personajes complejos, que comete errores y no siempre hacen lo correcto. Y ya que estoy, debería hablar de los antagonistas: el rey Jorge III de Inglaterra y Thomas Jefferson. Jorge III casi ni se podría considerar un antagonista, porque sólo aparece en un par de ocasiones, pero tenía que mencionarlo sí o sí porque es mi personaje preferido. En un musical tan lleno de drama, sus apariciones resultan de lo más refrescantes porque es un personaje divertidísimo y me hizo reír mucho. Thomas Jefferson si que aparece mucho durante el segundo acto, y no importa lo que haga, es tan carismático que resulta imposible odiarlo.

Algo que me ha sorprendido para bien es la representación de los personajes femeninos. En las historias de época, es difícil hallar el equilibrio entre que los personajes femeninos sean fuertes y estén construidos, pero que no se conviertan en alegatos feministas anacrónicos con patas. Bien, pues aquí lo han conseguido. Los personajes femeninos tienen un papel relevante en la trama más allá de ser meros intereses amorosos, tienen voz y voto en los hechos y espacio para desarrollarse de forma independiente. Así que puntos extra para ellos.

La música es algo que me llamó la atención desde el inicio, y es que no se parece en absoluto a lo que esperaba. No tiene mucho que ver con el típico sonido que uno esperaría en un musical. Tiene un toque mucho más moderno, con muchos elementos de estilos como el rapeo. Es curioso, porque el rap es uno de los géneros que menos me gustan y que menos escucho, pero aquí si que me ha funcionado. En general todas las canciones me han encantado, y no ha habido ninguna que me disgustara. Es una banda sonora que se queda reproduciéndose en tu mente por mucho tiempo, yo llevo días escuchándola en bucle en Spotify y no me canso.

Poco tengo que decir del reparto: todos estupendos, unas voces magníficas. Ahora bien, un dato curioso es que hay varios actores que interpretan a más de un personaje. Y yo no me di cuenta de eso hasta que no busqué información sobre el musical en Google. Ese es el nivel de atención que pongo yo a las cosas.

En cuanto al final, pues es algo que se veía venir porque prácticamente te hacen spoiler en la primera canción. Aun así, me conmovió mucho. En general todo el segundo acto es una bajada sin frenos a la tristeza, y especialmente las dos últimas canciones son brutales. No lloré, porque a mí me cuesta mucho llorar con estas cosas, pero si se me hizo un nudo en la garganta.

En conclusión, Hamilton es el primer musical que veo al completo, y no podría haber tomado una mejor decisión porque me ha encantado y conmovido, no sólo por su música, sino también por la trama y los personajes. Lo recomiendo al cien por cien, y espero ver más musicales en el futuro.

Lo mejor: Es difícil quedarse con una canción favorita, pero si tengo que elegir las que más me gustaron son Say No To This, My Shot, You'll Be Back y Non-Stop.
Lo peor: Mucho me tiene que impactar algo para que le dé el 5/5.

Calificación: 4'5/5 💓💓💓💓💔
Excelente.

Libro: El dragón renacido, Robert Jordan

¡Atención! Esta reseña contiene SPOILERS de los libros anteriores. Título:  El dragón renacido Título original:  The Dragon Reborn Autor:  ...